martes, 19 de noviembre de 2013

Chistes


- ¿Tú qué piensas de las hipotecas?
- ¡Pues que me parece muy bien que los hipopótamos se vayan de fiesta!


 



- ¿A ti qué te parece la gelatina?
- No sé... yo entiendo la "Y" griega pero de la "G" latina, no sé.












Por J.J.

jueves, 31 de octubre de 2013

MONSTRUOSA CENA DE HALLOWEEN

Este año vamos a celebrar Halloween. Es otra escusa más para hacer una fiesta y pasar un buen rato. 
Ayer por la tarde, durante el taller de creatividad, estuvimos haciendo los disfraces y esta mañana, en el taller de cocina, hemos elaborado el menú que consta de:

- Ojos de Zombie con huevo
- Dedos ensangrentados de salchicha
- Pequeños Tutankamon de salchicha
- Ataudes rellenos de tripas (sandwiches de paté)
- Arañas a la virulé con huevo y atún
- Bocadillo fantasmal de hamburguesa. 














martes, 15 de octubre de 2013

Día de la Salud Mental

El pasado jueves día 10 de Octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental

Para celebrarlo, decidimos irnos en barco por el Puerto de Valencia junto con los residentes de la Vivienda Tutelada Viure, vecinos nuestros de Urbanización. 

Después del paseo en barco, nos dimos un festín en un restaurante cercano, situado también en el Puerto. 

Pasamos un día genial y estamos deseando volver a repetirlo. 



3ª JORNADA DE LIGA

Hoy hemos jugado nuestro tercer partido de liga el el Pabellón de Cullera. 

Hemos empezado muy fuerte, en el minuto 3 de la primera parte, Valentín ha metido un golazo. Hasta el último momento hemos luchado por nuestro segundo gol, al igual que nuestros rivales, sin embargo, los porteros han sido muy fuertes y no han dejado que les metieran más goles. 

Os dejamos una foto del calentamiento de hoy. 

Joaquín P. 





Fandango del querer



Llorando estaba sin consuelo
un fandango le canté
el fandango era el pañuelo
las puntas le redoblé.
¡Ay, Consuelo, por tu querer me muero!

Por JJ


miércoles, 2 de octubre de 2013

VISITA A LA CASA GRAN DE LA POBLA DE VALLBONA

El jueves pasado, 26 de Septiembre, salimos del centro después de desayunar, a las 9:30, camino de "La Casa Grande" del pueblo, en La Pobla de Vallbona. Nos acompañaron el Terapeuta Ocupacional, Juanpe y la Trabajadora Social, Laura. 

Llegamos allí sobre las 10:15, llamamos a la gran puerta de madera y nos abrió la puerta la guía de la casa. Como llevábamos bocadillos, la guía nos ofreció unas sillas para sentarnos en el patio interior y almorzar. Nos comimos los bocadillos y bebimos agua de una fuente que tenían allí. 

Después del almuerzo, nos explicó que aquella "Casa Grande" databa aproximadamente del siglo XVIII y los dueños eran unos señores ricos de Valencia que venían a veranear a La Pobla. 
Nos enseñó las distintas estancias de la casa, separadas según quién las habitaba: los señores y su familia o el capataz y su familia.  

En la planta de abajo se encontraba la cocina de los trabajadores y una pequeña estancia en la que se reunía la familia del capataz por las noches después del trabajo, al cobijo de una pequeña estufa de carbón, una radio antigua y un baúl donde guardaban sus ropas. También había otra pequeña habitación habilitada como tienda, en donde se vendían los productos que se realizaban en las tierras de los señores: vino, aceite...

Cocina de los trabajadores de la casa

También en la planta baja se encontraba el patio en el que almorzamos, donde habían 3 estancias: Una cuadra, donde descansaban los animales después de una jornada en el campo y donde desembocaba la tubería del retrete de los señores. Una bodega donde se preparaban los vinos que posteriormente se vendían en la tienda y la cochera donde se guardaban los carruajes.  

Bidones donde se almacenaba el vino que se hacía en la finca  

En el piso de arriba se encontraban las estancias de los señores: Una cocina donde había una silla de bebé y unos fuegos a carbón. Otra estancia que era la habitación de los señores y sus hijos, en donde en un rincón pudimos ver una gran mesa de madera en la que el señor despachaba sus asuntos. En esta misma estancia había un gran baúl de madera en donde nos contaron que se guardaba la ropa. 

 Cocina de los señores

También en el piso de arriba, en una gran habitación que no nos supieron especificar para qué se utilizaba, había una exposición del Valencia C.F. en donde pudimos hacernos fotos con diversos objetos donados por jugadores del Valencia de todos los tiempos, entre ellos equipaciones deportivas y algunos trofeos y medallas. 
Camisetas históricas del Valencia C.F.

Pasamos una mañana muy entretenida y nos gustó mucho la visita. 

Crónica hecha por Joaquín P. 

martes, 1 de octubre de 2013

Comienzo del curso escolar






Hoy día 1 de Octubre, comienza en La Pobla de Vallbona el curso escolar en la Escuela de Adultos

Tres de nuestros usuarios retoman sus estudios, dos de ellos con Valenciano Elemental y otra con la preparación del Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años

Desde el centro, tanto sus compañeros como todo el equipo terapéutico, les deseamos que les vaya fenomenal y que aprendan mucho. Sabemos que les va a ir muy bien. 

¡¡¡MUCHA SUERTE CHIC@s!!! 

martes, 17 de septiembre de 2013

PRIMERA JORNADA DE LIGA



Hoy hemos jugado nuestro primer partido de la liga FUNSASM contra ACOVA. La alineación del partido ha sido la siguiente:

Joaquin: representante del equipo y corresponsal
Manolo: portero
Toni
Ricardo
Dani
Juanjo
Vicente D.
Valentín
Estrella
Juan

En la primera parte hemos sufrido mucho, ya que hemos tenido que encajar 2 goles de los rivales. Sin embargo, durante la segunda parte, nos hemos venido un poco arriba, ya que nuestro Juanillo, el Ronaldo de nuestro equipo, ha metido un golazo.

Finalmente, ACOVA ha ganado por 4-1 minando un poco la moral del equipo. Pese a todo, esta tarde hemos celebrado la inauguración de la liga merendando una riquísima coca de chocolate que han preparado los que no han jugado y se han quedado en la resi, teniendo como maestra pastelera a María, la psicóloga del centro. 

El próximo partido volveremos a darlo todo, y de seguro que nos irá mucho mejor, ya que nos habrá dado tiempo a entrenar más. 

¡¡¡¡¡ANIMO EQUIPO!!!!!

Joaquín P. 



jueves, 12 de septiembre de 2013

UN RELATO DE UNOS HERMANOS, EL DEMONIO Y TRES DEMONITOS




Erase una vez que vivían en la campiña hace mucho tiempo, una familia compuesta por una mujer llamada Olga y sus tres hermanos: Iván el imbécil, Tearás el Banquero y Semán el Guerrero. No tenían demasiado, pero eran felices en una relativa armonía.

Iván el Imbécil trabajaba sembrando y arando la tierra como un mujik. Su hermana Olga también hacía lo propio y entre los dos alimentaban a Semán el Guerrero y Tearás el Banquero, que no daban ni golpe.

El Demonio, no se sentía satisfecho de esta situación y quería sembrar discordia entre estos campesinos. Para ello, ideó un malvado plan: envió a tres Demonitos para crear malestar y enfrentamiento entre los cuatro hermanos.

Un bien día, se encontraba Iván el Imbécil entre unos campos labrando y roturando las tierras, cuando un Demonito se escondió bajo la campiña y obstruyó todo lo que pudo el arado del Imbécil y acabó rompiéndolo. Entonces, el Mujik lo atrapó y le iba a dar muerte cuando el pequeño Diablito le ofreció una gracia si le perdonaba la vida. El Imbécil accedió y a cambio de ello recibió el don de convertir en monedas de oro las hojas de los árboles del bosque. Inmediatamente, y en señal de agradecimiento, le dijo al Demonito: -Ve con Dios-. Y al pronunciar esta palabra, el Diablillo se vio difuminado y desapareció en el acto. Extrañado por ello pero contento por las monedas, Iván regresó a su hogar y regaló dichas monedas a su hermano Tearás el Banquero.

Lo que hizo a continuación Tearás fue dar un préstamo a un honesto campesino, pero este no pudo reintegrárselo y el Banquero le quitó la vaca con la que se mantenían el hijo y la mujer del campesino. Inmediatamente, Iván el Imbécil no volvió a dar ninguna moneda más a su hermano Tearás, el cual se arruinó y volvió a vivir con sus hermanos en su rústica cabaña.

Unos días después, regresó Iván a lomos de su caballo, pero un segundo Demonito envenenó la hierba y el equino enfermó. Iván atrapó de nuevo al Diablillo y le cortó la cola disponiéndose a ejecutarlo golpeándolo contra el suelo. Como ya hizo el primer Demonito, el nuevo suplicó por su vida y le dio una semilla mágica con la cual Iván pudo sanar su caballo. Otra vez, de nuevo Iván pronunció las santas palabras –Ve con Dios-, y el Demonito desapareció. El Diablo grande, Belcebú, Satanás, Lucifer, viendo que el segundo de sus sirvientes no regresaba, envió un tercer Demonito para sembrar nuevamente el malestar, discordia y odio entre Iván y sus hermanos.

Unos días más tarde, se dispuso el Imbécil a talar con una sierra los árboles del bosque para construir una nueva cabaña. Estaba en materia serrando los árboles cuando el tercer Demonito se puso a enredar las raíces y las ramas del bosque, con lo cual el bueno de Iván no podía trabajar. Pero nuevamente se percató de la presencia del Demonito y sorprendido le preguntó si era el mismo que había atrapado en ocasiones anteriores, y se dispuso a rebanarle el gaznate. El Demonito le ofreció una tercera gracia, mediante la cual Iván podía convertir las ramas y raíces de los árboles, así como las espigas de trigo, en aguerridos soldados que no cesaban de reír y cantar. El Imbécil, agradecido, le dijo las palabras –Ve con Dios-, por lo que el tercer Demonito se evaporó.

Más tarde, Iván le ofreció el ejército de soldados a su hermano Semán el Guerrero. Éstos mataron a unos campesinos humildes que vivían en aldeas próximas, dejando cientos de bebés y niños huérfanos. El ejército capitaneado por Semán, continuó su andanza declarando la guerra a los pueblos cercanos, derrotándolos y conquistando sus propiedades, adquiriendo grandes riquezas. Después, Semán el Guerrero, satisfecho de los despropósitos cometidos, construyó un palacio y formó una familia.

Las mujeres e hijos de los mujiks masacrados se acercaron a la cabaña de Iván el Imbécil y le relataron lo sucedido. Iván, al enterarse de las fechorías de su hermano se negó a proporcionarle más soldados.

El Demonio, viendo que los acólitos, que había enviado a incordiar a esta curiosa familia para sembrar la desgracia, no regresaban y que los hermanos de Iván el Imbécil prosperaban, decidió actuar en persona. Disfrazado de Mercader, visitó a Tearás el Banquero y le ofreció más dinero del que poseía pero con la condición de que se lo devolviera en un plazo determinado. Tearás se dedicó a despilfarrar este préstamo y a derrochar sin control, hasta que cumplió el plazo que le había dado el Mercader, que no era otro que el Demonio disfrazado. El hermano déspota de Iván el Imbécil se vio arruinado, lo perdió todo, incluido su palacio, y regresó con la cabeza gacha a la casa de su bondadoso hermano, que lo tuvo que mantener junto a su esposa y sobrinos.

El Demonio, satisfecho en parte, se dirigió a los territorios de Semán el Guerrero, fingió se su amigo, se ganó su confianza, formó una alianza con él, le ofreció pólvora mojada y lo incitó a invadir los territorios y países de otros Reyes más poderosos. Lógicamente, y llevado por su locura, ambición, codicia y estupidez por creer en el Diablo, Semán fue derrotado. Perdió hasta el último de sus soldados y propiedades y pidió clemencia y se refugió en la cabaña de su hermano Iván, el cual, llevado por su buen corazón lo acogió.

No contento con esto el Diablo, viendo que esta familia, que tan enconadamente quería arruinar, subsistía aún, tomó la decisión de acabar con Iván el Imbécil. Decidió pervertir a Iván y que éste se volviera un déspota con sus hermanos, dándole riquezas desmesuradas con la condición de que no protegiera a su familia. Pero Iván no cayó en la trampa, repartió el dinero entre los humildes y necesitados campesinos vecinos suyos, y no se quedó nada para él. Continuó siendo humilde, trabajador y buen hermano. El Demonio cayó en su propia trampa, puesto que los campesinos así tuvieron con qué subsistir y no murieron de hambre y frío durante el invierno que se aproximaba. Iván siguió siendo un buen mujik y con sus propias manos, construyó un palacio para el Demonio. Lo único que Iván pidió al Demonio como gratificación a cambio de construir el palacio, fue el don de poder salvar una vida.

Un buen día el Demonio, viviendo ya en su grandioso palacio, se vio en un apuro: necesitaba carbón, víveres y agua para poder sobrevivir al crudo invierno. Ningún campesino aceptaba su oro puesto que ya tenían el oro que Iván les había regalado. Así pues, y desesperado por el frío, hambre y sed, se tuvo que poner a trabajar él mismo para adquirir aquello que necesitaba con sus propias manos. Le había salido el tiro por la culata.

Iván tenía ahora un as en la manga ¡¡la facultad de salvar una vida!! Resultó por aquellas fechas que la hija del Zar del Reino en que vivía nuestro trabajador, astuto y bondadoso campesino enfermó de una extraña enfermedad que no parecía tener curación. Este Zar ofreció todas sus tierras, aquellas que trabajaban los campesinos, a cambio de un remedio que curara la enfermedad de su hija. Iván tuvo su gran oportunidad y se presentó ante el Zar, al que le ofreció la extraña semilla que el Diablo le había regalado a cambio de la construcción de su palacio. El Zar en señal de agradecimiento por la generosidad de Iván, le ofreció la mano de su hija.

Y así, de esta forma, todos en este Reino pudieron ser propietarios de sus tierras. Todos trabajaron con sus manos sus tierras, incluidos el Demonio, Tearás el Banquero y Semán el Guerrero. Iván el Imbécil, amplió su cabaña y la arregló, y fue feliz con la hija del Zar.


Moraleja: El imbécil no resultó ser Iván, si no el Demonio. A veces las cañas se vuelven lanzas. El que ríe el último, ríe mejor. Cualquier sueño puede volverse real. 

AUTOR: E.M. 

jueves, 29 de agosto de 2013

Crítica del Libro "LA CONJURA DE LOS NECIOS" de John Kennedy O´Toole



             Al terminar de releer este libro al cabo de tantos años me parece más fantástico aun que de niña, ya que hay matices solo visibles para el ojo de la experiencia, como el retrato de la comunidad gay.
            El planteamiento ­–no quiero contar el argumento para no frustrar al improbable lector captado-, consiste en un solo protagonista, Ignatius Reilly, que tal vez sea parangonable al personaje del Doctor Sheldon Cooper, de la serie televisiva Big Bang Theory. Ignatius  es  un friki  en los años 60, residente en Nueva Orleans, insoportable, vago, pedante, grosero y gordinflón.                                        
             Es un modelo del perfecto reaccionario. Por ejemplo, opina que lo que precisan los E.E.U.U. es “un rey decente, de buen gusto, con nociones de geometría y teología”. Detesta las épocas moderna y contemporánea, admirando en cambio la Edad Media. Es un perverso parásito. Su comicidad se resiste a mis capacidades de descripción. La novela es tan divertida que no puedes evitar partirte de risa en cada página.
    El titulo se debe al epígrafe del libro, del gran satírico Jonathan Swift: “Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él”. El doble sentido es inherente a estas palabras. Ignatius es un monstruo, pero, ¿quién puede negar que vivimos en un mundo monstruoso?
            Las subtramas van en perfecto ascenso hasta el estruendoso final: desde el personal del  “Noche de alegría”-uno de los mejores hombres de color de la literatura, que representa a todos los desheredados, o la depravada y despótica dueña del bar- hasta el agente Mancuso, que deja en entredicho al cuerpo de policía. Pasando por la madre de Ignatius, que cuando le sugiere a su hijo ir a un psiquiatra, recibe como respuesta: “los psiquiatras intentarían convertirme en un subnormal enamorado de la televisión y de los coches nuevos. La psiquiatría es peor que el comunismo. Me niego a que me laven el cerebro. ¡No quiero ser un robot!”. O por los de los amigos de la madre, puro kitsch, como ella.                                  
            El protagonista posee su propia lógica, y sus motivaciones, son solo inteligibles para él, en sus sucesivas búsquedas de empleo- no perderse a sus jefes y empleados-y para su amiga Myrna (una princesa judía que retrata a la juventud hippie)
            La absoluta incomprensión de su medio no nos hace tenerle lástima, ya porque es un monstruo peor que los demás o porque somos parte de los necios conjurados contra él.
            Tarda diez años en terminar la universidad; tortura, maltrata y lía a todos cuantos se acercan a él. Por otra parte, ¿Quién puede confiar en un tipo cuya fantasía onanista consiste en “la imagen de un perro pastor escocés  al que tenia gran cariño y que había sido suyo cuando estudiaba en el liceo.”Bufs”.  Ignatius casi oyó a Rex ladrar de nuevo”
               No se crea que el contenido erótico de la novela es elevado. Dijo Woody Allen que “hacer el amor es lo más divertido que se puede hacer sin reír” y hay demasiada risa en este libro como para concentrarse en otros asuntos.
            
            La nota trágica es el suicidio de su autor, John Kennedy O´Toole que, creyéndose un escritor fracasado, se suicidó a los 32 años, en 1969. La anciana madre insistió hasta que esta obra fue publicada en 1980, consiguiendo el Pulitzer. Hay un ejemplar disponible en la biblioteca pública de la Puebla de Vallbona, así como en la mayoría de bibliotecas públicas.
            
               Recomiendo a cualquiera que lo lea. Es grandioso.

                                                                                                         Oriana de Quincey

viernes, 23 de agosto de 2013

LIGA DE FÚTBOL SALA




         Todos los años, la "Fundación de la Comunidad Valenciana Santos Andrés, Santiago y Miguel" de Sueca organizan una liga de fútbol sala entre centros y asociaciones del ámbito de la salud mental. Este año, por primera vez, vamos a participar en la liga. Estamos muy ilusionados de poder participar, ya que creemos que es una oportunidad muy buena de poder conocer más gente y salir de nuestra rutina diaria. 

         El calendario de partidos en los que participamos es el siguiente: 


JORNADA
FECHA
EQUIPOS
1
17/09/2013
ACOVA – LA RASCANYA
2
02/10/2013
VELLUTERS – LA RASCANYA
3
15/10/2013
CATARROJA – LA RASCANYA
4
29/10/2013
LA RASCANYA – SANT PAU
5
12/11/2013
LA RASCANYA – FUNSASM
6
26/11/2013
LA RASCANYA – LA SAFOR
7
10/12/2013
LA RASCANYA – GRAL. BARROSO
8
14/01/2014
LA RASCANYA – VISTABELLA
9
28/01/2014
LA RASCANYA – BÉTERA
10
11/02/2014
LA RASCANYA – MUSEO
11
25/02/2014
DESCANSO
12
04/03/2014
LA RASCANYA – BUENDÍA
13
25/03/2014
CALICANTO – LA RASCANYA
14
08/04/2014
GERISAN – LA RASCANYA
15
22/04/2014
XERACO – LA RASCANYA
16
06/05/2014
AFEMPES – LA RASCANYA
17
27/05/2014
MENSTOPIA – LA RASCANYA
COPA LIGA
10/06/2014
ELIMINATORIAS DE CLASIFICACIÓN


         Nuestro corresponsal de Deportes Joaquín P. os irá informando oportunamente de como vamos en la clasificación. 


 ¡¡Deseadnos suerte!!

miércoles, 21 de agosto de 2013

HISTORIA DE DOS ARQUILLAS




Hace muchos años, en un recóndito país vivían una mujer viuda de carácter arisco y malévolo y sus  hijas. Una era morena de pelo negro llamada Ágata, tan pérfida y bellaca como su progenitora, por nombre Rebeca, y su hermanastra Linda. Ésta era bella y agraciada como su nombre indica, sus cabellos rubios y brillantes como las espigas de trigo en Primavera, de ojos azules como las aguas del mar y un carácter bondadoso que la convertían en la antítesis de la tal Ágata.

Su padre, soldado bueno y valiente en su juventud, un buen hombre, había muerto asesinado, según decían unos por su segunda esposa Rebeca, y en la guerra como apuntaban otros, a manos de un bellaco; solo tuvo una hija, Linda cuya madre, Alicia, su esposa, de noble talante había muerto, según  unos de una larga enfermedad, según otros también a manos  de Rebeca, puesto que codiciaba poseer a su marido, atractivo y apuesto.

Tanto Linda como su malvada hermanastra Ágata eran buenas hiladoras. Pero existía un problema, la madrastra de Linda y madre de Ágata, Rebeca, deseaba apropiarse de la granja en que vivían, propiedad del bravo caballero padre de Linda  y casado en segundas nupcias con Rebeca. Entonces la malvada Rebeca urdió un plan: ordenó a Linda y Ágata confeccionar un tapiz  con dos madejas de hilo, pero el que le proporcionó a Linda estaba carcomido y el de Ágata no. El premio o  castigo para la ganadora o perdedora, o lo mismo para la que le confeccionara el tapiz o la que fracasara en el intento consistía  en que una de las dos  sería arrojada al pozo junto al que estaban  confeccionando el susodicho manto. Lógicamente Linda fracasó  porque su hilo carcomido se rompió y como resultado  fue arrojada por su madrastra al fondo del pozo.

Sin embargo, al llegar abajo Linda  no se estrelló y murió, sino que se encontró reposando plácidamente sobre un manto de verde hierba y rojas amapolas. Animada porque había sobrevivido a una muerte segura que creía próxima y como la campiña donde reposaba ofrecía un aspecto bucólico Linda se puso en pie y se dirigió hacia un frondoso árbol frutal que se erigía de manera solemne en el horizonte,  a sus pies se deslizaba un alegre riachuelo de aguas transparentes, el árbol que estaba encantado tenía la facultad de hablar, cuando Linda llegó a su lado  éste le habló y le dijo lo siguiente : Linda creo que vienes  hacia mí  con buenas intenciones puesto que he leído en tu mente que eres bondadosa. El frutal prosiguió y le susurró toma de mi  todos los frutos que necesites, quítame los parásitos y enojosos insectos, corta  mis ramas resecas y humedéceme con las aguas del riachuelo , hazlo así y ambos obtendremos  beneficio puesto que te alimentarás y te indicaré el camino a seguir  para que llegues a tu destino  y regreses a tu hogar .

La muchacha lo hizo así y prosiguió su camino, el árbol resultó beneficiado y Linda continuó  hacia  adelante, tras  recorrer  un buen trecho, alcanzó un horno donde un panadero producía pasteles, dicho señor le  pidió a Linda  que introdujera los panes en su horno y después tomara los que necesitara . Así lo hizo y el buen pastelero te dio las gracias y Linda prosiguió su camino.

Llegó pues más adelante  hasta una pradera donde pastaba una vaca, la cual al ver a la joven le dirigió la palabra  y le dijo lo siguiente: pequeña puedes ordeñarme  y tomar la leche que te apetezca  con el cubo que tengo a mi lado, después me colocas el mismo sobre mi cola y con mi estiércol abonas la tierra que me rodea, limpias mis extremidades y mi lomo, no desperdicies mi leche  y prosigue tu viaje. Así lo hizo Linda y al caer la tarde se acercó a una mansión  donde residía una anciana acompañada  de unos gatos y unos pajaritos, dicha señora  le ofreció trabajo y Linda que no era tonta lo aceptó. Seguidamente se hizo de noche. 

Al día siguiente los gatitos se aproximaron a Linda y le pidieron comida,  la joven les dio un poco de alimento y los mininos se lo agradecieron y le observaron  que podían  ayudarla  en un futuro, cuando los necesitara como premio a su bondad, a Linda esto le agradó.  Unos  días mas tarde los gorriones que habitaban la mansión  requirieron una merced de nuestra gentil doncella y ésta obrando de una forma generosa  les dio también  comida. Las aves agradecidas  le señalaron que podían recompensarla. Una vez más la bondad y la inteligencia de Linda daba sus frutos , la dueña de la mansión  le encomendó un cometido , le dio un cedazo  con la condición de que lo llevara  a un arroyo próximo y lo llenara de agua sin que la misma  sin que la misma se le derramara ,la joven no sabía cómo hacerlo, pero he aquí  que acudieron los gatitos  y le indicaron  como hacerlo  de una forma que sería prolijo  relatar . Al día siguiente la vieja señora le propuso una nueva tarea, debía de  coger  dos madejas de hilo, una negra y otra blanca, sumirlas en el fondo del río  y transformar la  negra en color blanco y la blanca en color negro. Linda  lo intentó  pero sin resultado , entonces los gorriones agradecidos  acudieron en su ayuda y le indicaron Linda lleva  la madeja de hilo negro a la parte  norte del riachuelo, sumérgela en sus aguas  y se transformará  en color blanco  y lleva la madeja de hilo  blanco a la parte sur  y se transformará en color negro . Como premio  la dueña le dio un regalo  de despedida, puesto que Linda deseaba regresar a su hogar. Le dio  a elegir entre dos arquillas o cofres, uno ostentoso de color oro y topacio  y otro más humilde de madera. Linda escogió sensatamente la humilde arquilla  y resultó que esta contenía  joyas, monedas de oro y alhajas. Satisfecha  nuestra Linda  se despidió y regresó  al lugar donde  había  caído  cuando su pérfida  madrastra  la arrojó por el pozo.

De pronto, y aunque parezca extraño  un rayo de luz surgió de las alturas y Linda  se vio transportada  hacia la superficie  y regresó a su mundo. Allí las cosas no habían cambiado , su hermanastra  Ágata y su madrastra Rebeca  continuaban siendo igual  de pérfidas y malévolas  y cuando vieron de nuevo a la bondadosa muchacha  viva y con  una  arquilla sorprendidas le preguntaron  donde había estado , que le había sucedido  y como había conseguido  regresar viva y saludable . Linda desconfió  de ellas en un principio , pero después  llevada por su bondadosa personalidad  les contó las maravillosas experiencias que le habían acaecido  nada más enterarse de que en el fondo del pozo no les esperaba la muerte sino  todo lo contrario un mundo  maravilloso,  Rebeca tomó a su hija  y la lanzó hacia el abismo . Allí Ágata se encontró no la muerte  sino una pradera verde  y espléndida  y se dirigió  hacia el árbol frutal  que ya conocíamos. El árbol sin sospechar el  malvado  carácter de Ágata, muy distinta a Linda le dijo lo mismo que a su encantadora hermanastra, pero Ágata no sólo no escuchó los razonamientos del frutal  no sólo no lo desparasitó sino que lo desprendió de todos sus frutos, no le cortó las ramas, no le dio agua. En fin hizo lo que nuestro  árbol no esperaba, el mismo de forma hosca le dijo  lo siguiente, niña, puesto que has obrado conmigo de un manera  impropia a lo que yo te proponía  te advierto que si continuas de la misma forma, no sólo no obtendrás beneficio alguno, sino que tu proceder tendrá su justa recompensa  y ésta no será agradable. Ágata contenta de su mal proceder continuó su camino y llegó a nuestro conocido horno.

Allí no sólo no ayudó al panadero a meter y fabricar pasteles  sino que se comió los que nuestro  honrado panadero tenía  ya fabricados por Linda , había omitido antes  que el dueño del horno era ciego, y además le rompió los  utensilios , con los que se fabricaban los pasteles así como apagó el fuego del horno. En fin la advirtió  también sigue así joven  y verás pronto tu justo castigo. Ágata se rió y continuó hacia la vaca, esta le comunicó lo siguiente, dulce muchacha  puedes ordeñarme y tomar mi leche o séase  lo mismo  que le había indicado antes a Linda. Ágata no solo se bebió toda  la leche que quiso, sino que no la limpió las extremidades y desperdició la leche, no abonó latiera con el estiércol y le rompió el cubo con que se bebía la leche. El noble animal, desengañado también  como el Árbol y el Panadero le lanzó una maldición, sigue sí por la vida y tendrás tu merecido. Ágata sin inmutarse prosiguió. Era ya el crepúsculo cuando llegó a la residencia de la anciana de los pajaritos y gatitos. La anciana, como había hecho la vez anterior con Linda, le ofreció trabajo sin sospechar las aviesas intenciones, el malvado carácter de Ágata y su pereza.

Aconteció lo mismo que con su hermanastra, los gatitos le pidieron comida, y no sólo no se la dio, si no que cogió una escoba y los persiguió. Los mininos circunspectos y espantados huyeron despavoridos.

Al día siguiente fueron los gorriones quienes se acercaron a este monstruo y también obtuvieron lo que se podía esperar de la misma. No sólo no se apiadó de ellos si no que los persiguió y trató de asesinarlos.
Por lo que se pueda pensar, el que mal anda, mal acaba.
Unos días después la anciana, ya preocupada por la actuación de Ágata con los gorriones y los gatitos, le ofreció una tarea: la misma que tiempo atrás le encomendó a Linda. La del cedazo lleno de agua. Lógicamente, como cabía esperar, Ágata fracasó porque nadie le ayudó. Como puede verse, esta chica iba a acabar mal.

Al día siguiente, la vieja dueña le indicó otra tarea, la de las dos madejas, la blanca y la negra. Y de nuevo, Ágata no lo consiguió. La Dueña de la mansión, ya cansada por la desidia, ignorancia y maldad de Ágata, la llamó y le ofreció lo mismo que anteriormente hizo con Linda como premio de despedida: la elección entre dos arquillas. Una era de oro y diamantes y la otra de vieja  madera. Ágata, como era de esperar, eligió la de diamantes y se marchó.
Continuó hacia su hogar dichosa y alegre por lo que pensaba era una gran recompensa con su arquilla de oro.

Nuevamente surgió el rayo de luz y Ágata se vio de nuevo al lado de su malvada madre.
Ésta, contenta de ver a su hija con una arquilla de oro, y pensando en los tesoros que escondería en su interior, la instó a abrirla, y he aquí que de la maravillosa, pero al mismo tiempo peligrosa arquilla, surgieron unos demonios y serpientes que se abalanzaron ferozmente sobre las dos pérfidas mujeres y las devoró  cruelmente.

MORALEJA: No es oro todo lo que reluce. Cada uno tiene su premio o recompensa apropiada a su conducta. Quien la hace, la paga.

Espero que este relato le haya agradado.

AUTOR: E.M.