Blog de los usuarios y equipo del CEEM La Rascanya, centro especializado en personas con enfermedad mental.
martes, 30 de septiembre de 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
Mi habitación
Estaba en una convivencia y tenía la suerte de estar en una habitación para mí solo. Con el tiempo, me cambiaron de habitación.
Por una parte, fui todavía más afortunado por tener un compañero más que positivo: la soledad se esfumó, y cerré esa puerta, la de la reflexión espiritual con la tranquilidad de no ser "importunado" por nadie,
El cambio de habitación también me permitió arreglar mi armario, quedándome con tres mudas o equipos. A su vez, resaltaré que añadí una ventana mucho más grande, como el doble de la que tenía antes.
De todas maneras, hay que ver lo que yo apreciaba mi habitación, que tardé un mes en olvidar qué puerta me correspondía, equivocándome cada dos por tres, de la puerta de mi nueva ubicación. La quería mucho.
Por J.J.
Reflexiones en blog alta
He conocido tanto en mi persona como en la persona de muchos conocidos, la "posesión" de una enfermedad mental y no me parece igual el compararla con actitudes de agresividad, violencia o persona non grata y me pregunto cómo a través de los periódicos o noticias, las personas dan crédito a dicha comparación.
Según la Ley, las personas con enfermedad mental, tenemos la correspondencia de ser tratadas como el resto de personas; no tenemos por qué dar explicaciones ni de nuestra enfermedad ni cualquier otra variante.
Ante la pregunta de si somos los enfermos del futuro, tampoco existe respuesta, no sabemos si dentro de un tiempo, se nos tratará de manera diferente o si la sociedad se dará cuenta que es una enfermedad que nos puede pasar a cualquiera.
No somos extraterrestres, ni personas que viven del cuento, ni agredimos a nuestro prójimo, ni queremos ser arrastrados por una riada como coches que ya no sirven para nada.
Si desea más información, busque en Internet "personas con enfermedad mental", y verá que encontrará actores, escritores, políticos, científicos..., hombres y mujeres que, a la fin, y a pesar o gracias a su enfermedad mental son y han sido grandes figuras de referencia para la Humanidad.
Por J.J.
Qué burro
Había una vez un padre y un hijo que vivían lejos del pueblo y deciden ir a éste. Iba subido el hijo al burro y el padre caminando, cuando al pasar ante unas gentes oyeron: "¡Mira tú, qué zagal más pillo, subido al burro y el pobre padre caminando!".
Pues bien, deciden cambiarse de puesto, cuando escucharon: "¡Mira qué padre más carota, él subido al burro y el pobre zagal caminando!".
Así pues, decidieron subirse los dos al burro, a lo que la gente comentó: "¡Pobre animal, padre e hijo subidos a él!".
Por J.J.
miércoles, 27 de agosto de 2014
La providencia
Un hijo lleva al padre a cuestas para meterlo en el asilo. Hacen una parada en la sombra de un árbol, cuando el padre empieza a reírse. El jóven le pregunta: "¿De qué se ríe, padre?", a lo cual el padre contesta: "En este mismo árbol, dejé yo a mi padre para descansar cuando lo llevaba al asilo".
Por J.J.
Mi debilidad
![]() |
El Saxofonista. Por J.J. |
El fue ingresado en un centro psiquiátrico.
Llegó a la hora de la comida
y nada más sentarse
dejó explicito que no quería comer pescado.
Sirvieron al día siguiente atún para almorzar
y le pusieron membrillo a él;
él dijo que atún sí quería
le pasó ídem de lo mismo con la fideuá.
Cuando a sus compañeros les ponían pescado
a él le ponían jamón o hamburguesas de ternera
terminando por ser llamado "el enchufao".
Para que esto no pasara
él dijo para sí mismo: "todo es un trauma infantil,
cuando salíamos del comedor corriendo al servicio
con los bolsillos del babero llenos de pescado,
debo de hacer un esfuerzo".
Y así fue, se comía las bolitas de bacalao
y los trozos de merluza con patatas
para así cuando terminaba
fumarse orgulloso un cigarrito.
Por J.J.
El sabio y el Sultán
Erase una vez un Sultán que salió fuera de la ciudad a dar un paseo. Se encontró con un pobre hombre trabajando en plantar una palmera, a lo que correspondió dándole una bolsa de oro. A tal hecho respondiole el pobre hombre: "¡Plantaron y comimos, plantemos y que coman!" Respondiole el Sultán con otra bolsa de oro, el hombre volvió a decir: "Las palmeras tardan una año en dar fruto y ésta ya me ha dado fruto". El Sultán viendo como se explicaba aquel hombre, le regaló otra bolsa de oro, a lo que que hombre alegó: "Normalmente sólo dan fruto una vez al año y ésta me ha dado ya tres veces". El Sultán, dirigiéndose a la corte que lo acompañaba dijo: "Sabio hombre, pero vayámonos antes de que me arruine".
Por J.J.
viernes, 30 de mayo de 2014
UNA DE COMICS
lunes, 24 de marzo de 2014
Crónica sobre el Golpe de Estado del 23-F
El Teniente Coronel de la Guardia
Civil, Antonio Tejero Molina, asaltó el Congreso de los Diputados, metralleta
en mano con 200 Guardias Civiles el 23 de Febrero de 1981. Entró dirigiendo y
dando la orden a todo el mundo de tirarse al suelo y disparó la metralleta
hacia el techo.
Aquella tarde-noche hacía frío y
en la 3ª Capitanía Militar de Valencia, Jaime
Milans del Bosch, sacó los tanques a la calle.
En la puerta del Congreso había
un Almirante de la Marina, y la autoridad que tenía que presentarse, no lo
hizo.
En una emisora de radio dieron un
bando comunicando que se prohibían todas las reuniones y que no se podía
circular por la calle en grupos de más de tres personas.
Yo, aquella tarde-noche estaba en
una casa, una planta baja, y oí los disparos de metralleta del Congreso y lo que hice fue
recoger mis cosas y subirme al piso de arriba con mis padres.
En el único canal de TV que había una tal Cristina
García Ramos salió en pantalla y por detrás le estaban apuntando con un arma.
Por J.P.
viernes, 14 de marzo de 2014
CREMÀ FALLA
viernes, 7 de marzo de 2014
PROGRAMA FALLERO
¡¡Estamos ya casi casi acabando de hacer nuestra falla!! La semana que viene tenemos nuestra semana fallera y vamos a hacer varias actividades:
·
Lunes 10 de Marzo:
“Petardà”
por la Urbanización Montecolorado
Plantà de la Falla de La Rascanya
·
Martes 11 de Marzo:
Visita a las fallas del centro de Valencia
"Mascletà" en la Plaza del
Ayuntamiento de Valencia
·
Miércoles 12 de Marzo:
Chocolatà en La Rascanya para merendar
·
Jueves 13 de Marzo:
"Cremà" Falla de La
Rascanya
·
Viernes 14 de Marzo:
Paella en Viure-La Pobla para comer
Juegos populares valencianos
"Cremà" de la Falla de Viure-La
Pobla
Seguro que será todo un éxito, y lo pasaremos de maravilla.
CARNAVAL 2014
El pasado viernes, celebramos nuestra fiesta de Carnaval. Hicimos tres grupos y cada grupo se confeccionó su propio disfraz.
Los grupos fueron:
GRUPO BOB ESPONJA |
GRUPO CHINOS |
GRUPO PINGÜINOS |
Las fotos de cada grupo las subimos a nuestra página de Facebook, para realizar un concurso. Los integrantes de la foto más votada, se irán a comer al WOK.
Finalmente ganó el grupo de los pingüinos.
¡¡¡ENHORABUENA PINGÜINOS!!!
martes, 18 de febrero de 2014
Había una vez...
Existía una vez un Reino en el siglo XII que era muy extenso. Este reino gozaba de una gran riqueza. Su población era muy bella y gozaba de buena salud. El país era hermoso y estaba situado sobre unas montañas y en sus cumbres la nieve blanca como el diamante y una gran flora, sobre todo cedros y abetos. El país era radiante y en sus entrañas había extensas minas de las que se extraían carbón, oro y diamantes.
El Rey era generoso y de una gran belleza, rubio como las espigas de trigo en verano y valiente como cien soldados. Se llamaba Rodrigo. Su mujer se llamaba María y era de una inigualable belleza. Tenían cuatro hijos, a cual de ellos más hermoso: Felipe, Carlos, Lucía y Sofía.
Los enemigos del reino eran malvados como orcos y adoraban a los demonios, no tenían piedad en el combate y eran de una crueldad extrema. Les gustaba invadir los territorios del Reino de Rodrigo, pero las tropas del buen Rey finalmente siempre los derrotaban. El Bien siempre acababa ganado al Mal.
Por E.M.
VISITA OBSERVATORIO ASTRONÓMICO
Hoy hemos estado de visita en el Aula del Cel del Observatorio Astronómico de la Universitat de València.
Nos lo hemos pasado fenomenal y hemos aprendido mucho sobre nuestro Sistema Solar, la Luna (hemos aprendido a hacer un Selenoscopio) y algunas curiosidades sobre la ciencia (hemos hecho un experimento sobre el Principio de Arquímedes y hemos lanzado un cohete). La pena ha sido que, al estar nublado, no hemos podido ver el Sol a través del potente telescopio que tienen para observar los astros.
Después de la visita nos hemos comido un bocata en la cafetería de la Facultad de Farmacia.
Desde aquí queremos agradecer de todo corazón al Profesor Miquel Gómez por su atención e interés en que realizáramos la visita.
miércoles, 22 de enero de 2014
Caminata al Mirador del Tos Pelat
El próximo día 13 de Febrero nos vamos de caminata al Mirador del Tos Pelat, a pocos kilómetros de nuestro centro. Es un sendero local de 475 metros de recorrido y 40 metros de desnivel, que se encuentra en su punto más alto de La Pobla de Vallbona con 175 metros. Desde la cumbre podremos contemplar una vista espectacular del valle del río Turia, y también del perfil dentado de la Sierra Calderona, ambas zonas declaradas Parques Naturales de la Comunidad Valenciana.
Esperamos disfrutar de la experiencia y seguramente repetiremos todos los meses, subiendo poco a poco la dificultad de las caminatas.
Os dejamos unas fotos del sitio, ¡¡esperamos que os guste!!
Enlace: Paraje Municipal del Tos Pelat
martes, 21 de enero de 2014
La leyenda de Santiago
En el cielo se ve algunas veces una constelación muy brillante que llaman de Santiago. Dice la leyenda que iba con doscientos caballeros, todos de luces, que decían que eran ángeles. Se ven en las noches de luna menguante, en las noches que se oían cantar a los grillos y los perros clavan voces.
Un niño le pregunta a su abuela por qué no lo ve y ésta le dice que mire bien y verá una cinta de plata o nácar, y el niño dice que ya lo ve.
Pero todo esto es una leyenda, una leyenda de un poeta llamado Federico García Lorca.
Por E.M.
Mi vida sin mí
Había una vez un señor a una nariz pegado, paseaba por el campo y solía subir en bicicleta. Le gustaba coger espárragos que luego limpiaba, pues tenían gusanos, y luego se hacía tortilla de espárragos.
Este señor tenía 3 hijos, uno rubio, uno moreno y otro albino.
A los tres los quería, pues eran hijos de su propia sangre. Su esposa se llamaba María y era toda una señora. Este señor se llamaba Emilio y era solo un ser humano. Sus hijos se llamaban Toni el rubito, Francisco o Paquito el moreno y David el albino.
Era contable y tenía un chalet bonito con una piscina. Dos cuartos de baño, una cocina muy aseada. Un comedor de unos doce metros cuadrados, tres televisores y un ordenador en su comedor.
Tenía un coche Peugeot que era muy potente, valía un millón de pesetas y lo conducía muy bien. Este coche tenía 4 cilindros y un montón de revoluciones, un buen número de caballos, creo que trescientos.
Por E.M.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)